19 d’abril 2013

Los dolores articulares y las cadenas musculares


  Por Montse Espert, terapeuta de Movimiento integral

Los dolores articulares y las patologías derivadas de ellos tienen una importante mejoría
cuando se realiza un trabajo global, teniendo en cuenta las cadenas musculares.  El
método de Movimiento Integral trabaja desde una perspectiva sistémica de la persona,
teniendo en cuenta que cualquier tensión, tanto física como emocional, afecta a la
musculatura y a la posición que se adopta.

Françoise Mèziéres creadora del concepto de cadenas musculares y del método
Mèziéres nos dice:
"Los músculos son los responsables de las deformaciones de los huesos y las articulaciones (a excepción de fracturas y malformaciones congénitas). Muchos problemas anatómicos se desencadenan por una falta de equilibrio antero-posterior y rigidez excesiva que no permite que el cuerpo tenga una actitud libre y natural".

Pondremos como ejemplo el caso de A, una mujer de 45 años de edad con mucho
dolor en la articulación del dedo grueso del pie izquierdo, la primera visita al
traumatólogo le da el siguiente diagnóstico: Pie con el mal de morton, (enfermedad de 
los pies caracterizada por un dolor súbito en el área metatarsiana) que le provoca  
tendinitis. Se deriva al ortopeda para que le realice unas plantillas.
El dolor continúa y va en aumento, ya no puede mover el dedo y la articulación está
muy inflamada. Realiza una segunda visita al traumatólogo con el siguiente diagnóstico: Hallux rigidus. Artrosis en esa articulación, aumentará con el tiempo.  Soluciones, primera opción intervención y limar. Segunda opción intervención y fijar la posición del dedo.

Antes de someterse a la intervención decide probar con el trabajo de Movimiento
integral. En la primera sesión la articulación está muy inflamada y no puede mover el
dedo grueso, la cadena muscular está acortada y los músculos directamente relacionados
se encuentran muy rígidos.
Se realizan las manipulaciones sobre los músculos acortados y tensos para devolverles su
funcionalidad y se trabaja sobre toda la cadena, pidiendo un trabajo de alargamiento
global. Al finalizar la sesión, la inflamación se ha reducido en un 90% y ya puede
realizar movimientos con el dedo.
En las siguientes sesiones se mantienen las mejorías y va recuperando su funcionalidad.

Si tenemos en cuenta que cualquier tensión tanto física como emocional afecta a la
musculatura y a la posición que se adopta, ampliamos el trabajo físico a las posibles
tensiones emocionales que pueden encontrarse dentro del dolor.
Los pies sostienen el cuerpo y realizan la marcha, cualquier dolor en los pies estará
relacionado en donde se está apoyando emocionalmente la persona y si este apoyo
permite o no avanzar.

A veces sucede que un dolor físico encierra unas tensiones emocionales, quizás no
conscientes, que solo pueden expresarse a través del dolor, y el tenerlo en cuenta
permite a la persona, no solo mejorar físicamente, también encontrar “un modo de
estar en el mundo “ sano y feliz.

Con estas reflexiones, continuamos el trabajo con A, que va pudiendo no solo apoyar
mejor su pie, sino también ir adecuando sus actitudes vitales para encontrar un sostén
más positivo en su vida.

13 de febrer 2013

El llibre dels peus a Gràcia.

CENTRE COS US CONVIDA

Dissabte 16 de febrer, 18.30 h.

Presentació del llibre

“EL LLIBRE DELS PEUS”

per part de l'autora Gloria Martinez Mañes

El Llibre dels Peus ofereix eines pràctiques
per donar resposta als dolors: coneixements
per entendre com funcionen,
reflexions per detectar-ne l'origen
i exercicis per curar-los.

Hi parlaran Gloria Martinez i Cristina Mompeat.

Lectors que voleu ocupar-vos de la vostra salut us hi esperem!

Més informació:
Entrada i moviments lliures

CENTRE COS PER LA SALUT INTEGRAL
Gran de Gracia 77, pral. 1 · 08012 Barcelona · 93 217 61 36

05 de febrer 2013

La importancia de la tonicidad muscular sobre la salud en general.

  Por Flavia Galmarini, terapeuta de Movimiento Integral.

La importancia de la tonicidad muscular y la postura que trabaja, entre otras cosas, el
Movimiento Integral, queda manifiesta en el descubrimiento que ha llevado a cabo el
cirujano Fernández Noda.

El doctor relaciona la falta de irrigación sanguínea al cerebelo, los ganglios basales y
al cerebro con enfermedades neurológicas como la parálisis ipsilateral, la enfermedad
de Parkinson Sintomático, la enfermedad de Alzheimer funcional y otras disfunciones
mentales.

Desde el punto de vista de nuestro trabajo corporal, lo más interesante es que la
causa de la falta de irrigación se debe a la compresión de los músculos escalenos
anteriores y las costillas cervicales a nivel de las vértebras C6-C7, de los músculos
esternocleidomastoideos a nivel del atlas y de los músculos pectorales menores en las
arterias subclavias. La convivencia con esta tensión de manera sistemática y constante
interviene en la compresión del paquete vásculo-nervioso, de las arterias vertebrales
y carótidas internas lo que comporta menor aporte sanguíneo al cerebelo y al cerebro
afectando, así, a su funcionamiento normal.

Podemos ayudar a obtener mayor calidad de vida, a mejorar nuestra salud por medio
de la prevención y mantenimiento a través del movimiento y la toma de conciencia
de la postura, trabajando con estiramientos que aporten flexibilidad a los músculos del
cuello, permitiendo una vascularización cerebral correcta.

Este link da más información sobre el trabajo del Dr. Fernández Noda: http://free-news.org/jacamp03.htm

27 de gener 2013

Taller de cervicales con Flavia Galmarini


Movimiento integral

Taller de cervicales

1 de febrero de 2013 de 17.30 h a 19.30 h en
Plaça Universitat 8, Esc A, 2º 1ª.

¡Regálale dos horas a tu cuerpo: tu casa!

Empezaremos por el tejado: las cervicales, el cráneo, los hombros, sin embargo, los beneficios del trabajo repercutirán en todo el cuerpo gracias a las cadenas musculares. Tomarás conciencia de la postura, aumentarás el espacio entre los discos vertebrales, flexibilizarás los músculos y obtendrás un bienestar que, probablemente, te permita disfrutar más de estas fiestas. La práctica regular de esta técnica mejora la postura.

Estructura de la clase: conoceremos brevemente, en material gráfico, la anatomía de la zona a trabajar,  centraremos la mayor parte del tiempo en la toma de conciencia del cuerpo a través de diferentes movimientos y finalizaremos con una visualización-relajación.

 Plazas limitadas. Reserva antes del miércoles 30 de enero de 2013 en el  656 946 401 o escribe mifags@hotmail.com

Aportación: 30 €. 

 Trae calcetines y pantalones de algodón que no sean tejanos.

11 de gener 2013

Salir de la zona de confort para trascender miedos y creencias

Con Movimiento Integral trabajamos en este sentido, ensayando movimientos nuevos, explorando las posibilidades de nuestro cuerpo, desde la consciencia y con el acompañamiento que necesitamos para dar pasos hacia lo desconocido.

09 de gener 2013

7 minutos para distender las piernas y los pies

Y TU, ¿QUÉ HACES CON TU DOLOR? PROPUESTAS PARA EL ALIVIO...
LAS PIERNAS Y LOS PIES
“No podemos limitarnos a tratar una enfermedad, debemos ir más lejos y profundizar más, a fin de entender el proceso y los factores causantes, trabajando progresivamente sobre estos. Muchas veces, la enfermedad aparente no es más que un proceso por el cual el cuerpo intenta ponerse mejor.”  
Dr. Elson M. Hass.
Seguimos con la propuesta de la escucha, de que te tomes un tiempo para acercarte a ti, persona, desprovista de los papeles cotidianos de trabajador/a, madre/padre, hijo/hija…
Unos minutos para el silencio, donde encontrarás la voz y el pálpito de tu alma, y sentirás tu cuerpo y su lenguaje. Hoy os proponemos un acercamiento a vuestros pilares, las piernas y los pies. Ellos nos hablan de cómo nos sostenemos en la vida, con cuanto esfuerzo o fluidez transitamos por ella, si vamos ligeros hacia nuestros objetivos o, por el contrario, hemos de poner toda nuestra voluntad para avanzar...

  1. Crea un espacio confortable, con una alfombra o manta en el suelo. Si es posible, lejos de fuentes de sonido, de paso de gente…un espacio para la intimidad 
  2. Ponte cómodo, con la espalda apoyada en la pared. Tus piernas y pies deberán estar desnudos, sin ropa alguna. Si quieres, puedes utilizar algún rico aceite de masaje, el de lavanda, por ejemplo, es calmante y estará bien utilizarlo si haces estos movimientos por la noche, te ayudará a descansar mejor. En cambio, si los haces por la mañana, puedes utilizar aceite de romero, menta, naranja, que son tonificantes y estimulantes. Flexiona una pierna. Extiende un poco de aceite en toda su superficie. Pon las dos manos en lo alto de tu muslo, una a la altura de la articulación de la cadera y otra en la ingle. Muévelas hacia dentro y hacia fuera, notando como los músculos se desplazan y mueven alrededor del fémur. Ve desplazando las manos efectuando este movimiento, que estimula la circulación y distiende todos los tejidos. Cuando llegues a la rodilla, detente un poco, préstale un poco más de tiempo. Es una articulación que soporta muchas tensiones en el día a día. Sigue bajando por la pantorrilla; al llegar al tobillo, puedes cruzar la pierna que estás masajeando sobre la otra, así te será más fácil acceder al tobillo y al pie. Hazlo durante dos minutos aproximadamente. 
  3. Ahora concéntrate en el pie. Ponte un poco más de aceite en las palmas de las manos, y frota toda la superficie de la planta, del empeine, delicadamente. Si estás trabajando sobre tu pierna derecha, entrecruza los dedos de la mano izquierda con los dedos de tu pie, mientras con la mano derecha vas masajeando tu empeine. Hazlo durante un minuto aproximadamente. Descruza los dedos, extiende la pierna y durante un momento disfruta de las sensaciones de tu pierna distendida, con peso, presencia, con más contacto en el suelo. Tu pie parece más vivo, aireado, en calma.¿verdad?. Si te apetece, puedes ponerte de pie y caminar unos momentos, para poder paladear los efectos de lo que acabas de hacer, comparar los apoyos y calidad del movimiento de un lado respecto al otro...observa también que quizás los efectos de lo que has hecho en tu pierna y pie hayan repercutido también en el resto de tu cuerpo: es posible que tu hombro esté más relajado, tu respiración más profunda. Increíble que con tan poco se consiga tanto!!! 
  4. Haz lo mismo en la otra pierna. 
  5. Puedes, si te apetece, continuar con los movimientos que os propusimos para distender la espalda
Quizás, después de estos minutos a solas con tu cuerpo descubras que necesitas caminar más despacio, más consciente de cada paso que das… O que necesitas “estar más con los pies en el suelo”, tener en cuenta la realidad… O que sería bueno para ti aceptar ayudas, no pretender sostenerte tu solo, con tanto esfuerzo… La escucha de nuestro cuerpo siempre nos aporta valiosas informaciones.

Continuaremos...



11 de desembre 2012

La presentación del “LLibre dels peus” en Caldes fue todo un éxito!


No solo por la asistencia de bastantes personas; sobre todo, por el interés e implicación que mostraron…podréis verlo  en las fotos: todo el mundo descalzo, acogiendo las propuestas que les hacíamos Cristina y yo, con curiosidad de esa tan buena, que hace que se te abran los canales y se incorporen a las neuronas variadas informaciones…ya sabemos que ellas (las neuronas) están ávidas, como esponjitas, de aprender, de activarse!!!
La organización había sido tan cuidadosa y tan delicada (Gracias, Cristina), que no podía ir de otra manera….y el cálido y acogedor “Centru”, el lugar donde se llevó a cabo la presentación, guarda en sus paredes tanta historia, que hizo que entre sus paredes, y con la ayuda de la estufita, que nos alumbraba con sus llamas, nos sintiéramos como en casa.
Gracias, Arnau, David, gracias al Sr. Joan, el “pagés” que nos contó cómo, cuando trabajaba la tierra y se encontraba cansado y dolorido, se hacía, al llegar a casa, un masaje en los pies con el rodillo de amasar, gracias a todos los que compartieron sus historias con nosotras.







17 de novembre 2012

7 minutos para distender tu espalda


¿Y tú qué haces con tu dolor? Propuestas para el alivio…  

LA RESPIRACIÓN, LA ZONA LUMBAR

Inmersos en el frenesí de la vida cotidiana, a menudo, cuando aparece un dolor, un malestar, optamos por la vía rápida…es comprensible, a veces tenemos tanto que hacer que nos parece que no tenemos otra opción…o la desconocemos…o la conocemos y se nos olvida.
Si pudiéramos incorporar cotidianamente un espacio, aunque fuera pequeño, para el reencuentro con nosotros mismos, para dar un respiro a nuestro cuerpo y a nuestra alma, veríamos como es de vital importancia el pararnos, escucharnos, sentir, reposar, respirar. A menudo, solo con esto, el bienestar vuelve a nosotros.
Os proponemos, desde Movimiento Integral, estos pequeños movimientos generadores de bienestar, porque nos ayudan a eliminar tensión que muchas veces está en el origen de muchas molestias y dolores.
Intentad incorporarlos a vuestro día a día, como el cepillado de los dientes ¿a que no os planteáis que no tenéis tiempo para ello, al menos dos o tres veces al día? Pues el cuerpo y el alma también necesitan de cuidados diarios!
  • Crea un espacio confortable, con una alfombra o manta en el suelo. Si es posible, lejos de fuentes de sonido, de paso de gente…un espacio para la intimidad.
  • Túmbate boca arriba con las piernas flexionadas. Pon un cojín delgadito bajo tus glúteos. Pon una mano sobre tu vientre, suavemente, y otra sobre tu tórax. Los brazos están relajados, apoyándose en el suelo. Concéntrate en el momento de coger el aire, notando bajo tus manos cómo se mueve tu abdomen y tu tórax. No fuerces nada, simplemente observa. Hazlo durante dos minutos aproximadamente.
  • Ahora concéntrate en el momento en el que sacas el aire, siente como tu tórax y tu abdomen se “deshinchan”, y observa que pasa en tu espalda, sobre todo en la zona lumbar. ¿Se va acercando más al suelo, poco a poco, como si se distendiera? Estate dos minutos más.
  • Sigue intentando expulsar todo el aire cada vez que haces una espiración y, al final, contrae fuertemente los glúteos. Seguramente ahora notarás con más intensidad como la zona lumbar se acerca al suelo. Hazlo durante dos minutos.
  • Retira suavemente el cojín y todavía con las piernas flexionadas siente tu espalda que seguramente estará más en contacto con el suelo, distendida, con menos tensión.
Alarga despacito las piernas, y sigue un momento en contacto con tu respiración. ¿Está más profunda, hay más movimiento en tu abdomen y tórax?

Estos pequeños y simples movimientos estimulan a muchos músculos, responsables de la respiración y de la posición de la columna, flexibilizándolos y distendiéndolos.

Continuaremos…

06 de novembre 2012

Sessió gratuïta de Moviment Integral amb Flavia Galmarini

SESSIÓ PORTES OBERTES

(sessió gratuïta)

Moviment Integral



Divendres: 16 de novembre 17:30-19:30h

c/ València 406, baixos

Experimenta'l al teu propi cos. Podràs començar a prendre consciència del teu cos, dels teus moviments i de com et posiciones a la teva vida quotidiana. Aprendràs a alliberar la respiració a través d'estirar els músculs, donaràs més espai a les articulacions, i podràs recobrar una mica de flexibilitat. Potser, marxis amb una postura diferent, pugis dormir millor aquella nit i comencis a habitar el teu cos de forma conscient, com un propietari que observa les seves terres i comença a conèixer les seves posesions, el seus límits, la textura de terra...

Pot venir tothom que tingui curiositat ja que el poden practicar persones de totes les edats perquè disminueix el dolor mitjançant moviments suaus desfent les tensions musculars.

Porta roba còmoda.

Flavia Galmarini 

656 946 401
Truca’ns per reservar hora i informar-te.

26 d’octubre 2012

¿Y tú, que haces con tu dolor?

“¿Qué es el dolor? 

 Es una sensación desagradable que todos en uno u otro momento hemos experimentado, y es muy difícil de definir. Es un fenómeno subjetivo muy complejo que tiene un componente sensorial y un componente afectivo. No es una enfermedad en sí. Constituye un síntoma más de múltiples enfermedades y, aunque debe aliviarse, nunca se debe olvidar que hay que identificar la causa que lo produjo y tratarla si es posible

Existen diversos dolores, que se experimentan de forma distinta según su tipo, duración, origen, etc., aunque también según los individuos. Un mismo estímulo será percibido de forma distinta por dos sujetos en función de la experiencia, la educación y la estructura afectiva de cada uno

El dolor agudo tiene una función beneficiosa de protegernos contra las agresiones ya que genera un reflejo de retirada o huida. O nos obliga a permanecer en reposo hasta que la lesión que lo generó se ha reparado. El dolor crónico en cambio puede deteriorar seriamente la calidad de vida del individuo. 


¿Nos duele a todos igual? 

Prácticamente por todos los tejidos del cuerpo tenemos repartidos unos receptores nerviosos (nociceptores) que cuando se produce una lesión alrededor, generan impulsos nerviosos que llegan hasta la médula espinal y de ahí se dirigen hacia centros específicos del cerebro, donde se percibe el dolor como tal. 

Cada persona percibe un estímulo doloroso de forma diferente. Hay personas que ante estímulos insignificantes dicen padecer dolores atroces y otras más “sufridas” que apenas si perciben los citados estímulos. Incluso determinados estados de ánimo como la depresión o ansiedad hacen que estemos más sensibles al dolor.

No todos somos igual de resistentes al dolor. Es una cuestión individual. Cada persona tiene un umbral del dolor completamente distinto independientemente del sexo, la edad, u otras circunstancias.”


Este párrafo está extraído de un informe del IMSERSO publicado en el 2007.La mayor parte de las veces, cuando sentimos dolor, queremos deshacernos de él, sin tener en cuenta lo que apunta más arriba dicho informe: identificar la causa y tratarla.
Es bueno y muchas veces necesario, intentar mitigar el dolor, pues sabemos que incapacita. Pero, además, deberíamos escucharlo, y poder entender que nos está diciendo el cuerpo a través de esos dolores que, como también dice el informe, muchas veces tienen el objetivo de protegernos.¿Y tú, que haces con tu dolor?



Formació de Moviment Integral


Formándonos en Movimiento Integral....y ya vamos por la 4ª promoción!

aprendiendo a mirar, a mirarnos.
a escuchar
a compartir.




10 de setembre 2012

Cos i valors, entrevista a Catalunya Ràdio

Al programa Liquids del passat 7 d'agost, Xavier Graset parla amb Gloria Martínez i Magdalena Bosch sobre el cos.

Estamos de paso

Estamos de paso
Lo que más me enerva
es que estamos de paso
y aun así como necios nos comportamos.
Y no acariciamos bastante
atardeceres
cuerpos
risas
manos
muslos
senos
hombros
brazos
no acariciamos bastante la vida, el vaso,
sabiendo que estamos de paso.

Gloria Fuertes, de Mujer de verso en pecho, Cátedra, 1996, p. 145-146)

08 de setembre 2012

Atrévete a cambiar.

Tenemos miedo. A lo nuevo. Por tanto, desconocido. Nos aferramos día a día a lo que hemos hecho siempre del mismo modo aunque no nos produzca satisfacción y a menudo nos genere problemas e infelicidad. Aceptemos el miedo. A menudo nos ayuda, protegiéndonos. Y permitámonos también, a pesar del miedo, con él como acompañante, guardado en un bolsillito profundo, salir de la comodidad de lo conocido, procurándonos el placer y la alegría de explorar territorios nuevos, partes de nosotros desconocidas y generadoras... AVANTI!

Psiconeuroinmunobiología:
“Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra” 

Entrevista a Mario Alonso Puig, cirujano.

Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo. “Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. La zona prefrontal del cerebro,el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar losproblemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando”. Hay que entrenar esa mente.

Leer entrevista completa

14 de juliol 2012

Porque conocer una persona es... conocer un mundo nuevo!

Os presentamos esta bonita iniciativa, una propuesta para eliminar barreras y abrir caminos hacia la comunicación y el contacto.