Llegir article en català
Desde el año 2010, la entidad Sant Just Solidari colabora con el proyecto autogestionado Fandema , que trabaja para ofrecer y garantizar el acceso a una educación básica a las mujeres de Tujereng , Gambia , y formarlas en competencias técnicas que les ayuden a mejorar su calidad de vida cooperando en el desarrollo de su comunidad .
De dónde surgió la idea de crear este proyecto formativo ?
En mi primera visita a Fandema , observé cómo las mujeres estaban sometidas diariamente a una gran cantidad de trabajos que requieren mucha fortaleza física: cargar leña y agua , llevar a los niños siempre en la espalda , ocuparse de todas las tareas domésticas como cocinar , moler , lavar, barrer en cuclillas o inclinadas hacia delante , y muchas más . Este desmesurado esfuerzo físico les provoca diversas patologías , especialmente del aparato locomotor , en la columna y en las articulaciones . A todo ello hay que sumar la falta de asistencia sanitaria de la que disponen estas mujeres : la población , de 5200 habitantes es atendida por un único centro de salud , que además es privado, lo que conlleva que la a mayoría de personas no pueden acceder.
De esta situación surgió la idea de crear un taller de salud en que se proporcionaran herramientas a las mujeres para aliviar sus dolores y lograran algunos conocimientos sobre su cuerpo que les permitieran tener más cuidado de sí mismas . Durante este tiempo he impartido tres cursos de salud corporal a las mujeres del centro.
¿Qué has observado a lo largo de estas estancias ?
En mis estancias para impartir estos talleres , me di cuenta de que las cuestiones culturales , el bajo nivel educativo y el lugar de residencia , entre otros factores , hacen que las gambianas tengan un acceso limitado a los servicios de salud en general y los de salud sexual y reproductiva en concreto . La falta de uso de métodos anticonceptivos modernos y la baja prevalencia anticonceptiva en general , la unión o el matrimonio temprano y la poligamia hacen que se observen altos niveles de fecundidad -5 hijos de media - y un lento descenso de ésta.

¿Qué actividades ha realizado a fin de mejorar esta situación ?
Para resarcir las dificultades con que se encuentran las mujeres con el embarazo y todo lo que conlleva, ofrecimos a las mujeres de Fandema un taller que denominamos " Matronas " . Con este pretendíamos , sobre todo , dotar mujeres capacitadas - enfermeras , parteras tradicionales ... - de herramientas , habilidades y conocimientos relacionados con los procesos del embarazo , el parto y la crianza para que acompañen a otras mujeres en sus embarazos y mejorar asistencia a la hora del parto . Mediante esta formación también queremos potenciar la creación de grupos de embarazadas para que se apoyen y compartan dificultades , recursos y conocimientos que han recibido a través del curso .
El taller se dirigía a dos grupos de mujeres : por un lado , va dirigido a mujeres provenientes del centro de salud de Tujereng que ya han hecho un curso de auxiliares de matronas impartido por Manarck , director del centro de salud de Batukunku que asistió a todas las clases y participó muy activamente , por otra parte, la formación también era para las mujeres que recibían formación general en Fandema .
¿Cómo organizaste este taller y qué recibimiento tuvo ?
En total participaron veinte mujeres , bien activas , implicadas y muy ilusionadas . Los talleres se llevaron a cabo durante una semana , cuatro horas cada día , de manera muy interactiva , con bastante material visual y psicomotriz . Cada día se trataba un tema de la siguiente manera : una parte de la clase la ocupaba una exposición teórica , reforzada mediante láminas con dibujos anatómicos , una pelvis ósea y varios libros eminentemente gráficos ; durante la otra parte de la sesión se ponían en práctica diversos ejercicios destinados a hacer vivir a las mujeres en su mismo cuerpo lo que se había expuesto anteriormente .
Algunas de las participantes en el taller ya habían hecho previamente los cursos de salud de mis anteriores viajes y me ilusionó constatar que algunas de las cosas de las que hablamos las habían incorporado a su cotidianidad . También me sorprendió que la capacidad de escuchar , de interpelación , del nivel de sus preguntas era muy diferente al de mi primera vez . Esto demuestra que la educación que reciben en Fandema las está ayudando a crecer !
¿Cuáles son los temas que más han interesado a las mujeres ?
Uno de los puntos que más interés suscitó fue el descubrimiento de los ciclos menstruales . Aprendieron a elaborar el calendario de sus ciclos , y todas hacían cola para que las ayudáramos a construir el suyo.
También el descubrimiento de todo el proceso de crecimiento y maduración del feto , el hecho de saber que cualquier cosa que la madre haga, sea material o emocional , el feto ya la recibe ; que el bebé en el útero puede oír, que ve luces ... Pero de hecho , todos los contenidos del curso creo que las han emocionado e interesado . Si un parámetro de valoración son las chispitas que les hacían los ojos cada vez que descubrían algo nuevo .... hubo muchas ! !
¿Cómo ves el futuro?
Una vez terminado el taller , sus efectos siguen perdurando . Las mujeres desean formar más agrupaciones en que puedan seguir transmitiendo todo lo que han descubierto .
Ahora, desde Fandema, se debe coordinar toda esta empuje y energía para darle forma y continuidad! Nosotros, como Sant Just Solidari , iremos haciendo un seguimiento continuado de esta semilla que hemos sembrado . Junto con Fandema , elaboraremos un calendario para hacerlo realidad . Seguiremos informando !